top of page
Search

Curry rojo de verduras

  • Writer: Felipe Fontana
    Felipe Fontana
  • Dec 10, 2020
  • 5 min read


Hay tres cosas que me gustan del curry: es reconfortante, fácil de hacer, y delicioso. Además, un buen curry cubre un gran espectro de sabores: es salado, dulce, acido, picante… estas mezclas me fascinan.


Esta receta la conocí de casualidad al leer un artículo en una revista de música y espectáculos. Contaba la historia del primer tour de una joven promesa del rock que prometía restaurar el género a su antigua gloria: Alice Singh.


La joven estadounidense tenía un pequeño pero fiel séquito gracias a años de constante autogestión y difusión por internet, pero el golpe de suerte que le permitió recorrer Norteamérica con su música vino casi de casualidad: En la ciudad canadiense de Vancouver, un diseñador de videojuegos a cargo de la dirección de un juego de fútbol había escuchado la música de Alice. Fascinado con una canción en particular, “Don’t call me love, love (Lover boy)”, el diseñador contactó a Alice. Tras breves negociaciones, se acordó la inclusión de la canción en la próxima edición del juego.


El lanzamiento anual de la franquicia de fútbol vino, y como siempre, vendió millones en todo el planeta. Con eso, cada canción incluida en el programa se hizo un hit. De pronto los pequeños bares donde Alice acostumbraba presentarse no daban abasto. Fue así como la joven artista por fin obtuvo representación, un trato con una disquera, y eventualmente, un tour de Estados Unidos y Canadá.


Alice, que todavía no padecía de delirios de grandeza, rechazó las extravagantes propuestas que le ofrecieron para el catering del tour, y simplemente solicitó que se integrara a su abuela al tour en calidad de cocinera. Hubo dudas por parte de la producción, pero tras insistir un poco finalmente se aceptó la propuesta. Era más barato de todos modos. La señora Adhira Singh, a sus 68 años, cocinaría para toda la producción los platos caseros que tanto le gustaban a su nieta.


Todos amaron a la encantadora Adhira y su plato estrella, el curry de verduras. Una noche durante la presentación en Ottawa, Adhira cocinó tanto curry que sobró. Sin pensarlo mucho, la señora tomó los vasos de cartón del teatro y empezó a llenarlos de curry. Mientras Alice se presentaba, Adhira se acercó al público y les ofreció curry, insistiendo con que lo aceptaran “para que no se pierda”.


Adhira Singh no tenía como saberlo, pero una de las personas a las que obligó a recibir un vaso de curry era el famoso y severo crítico de música Lester Ross. Días después, su crítica al concierto fue publicada. En ella, Lester fue lapidario con Alice, usando palabras como “insulsa”, “genérica”, y “decepcionante”. Según el crítico, lo único rescatable del concierto “fue el vaso de curry que una amable mujer me hizo aceptar. Es quizá el mejor curry que he comido en mi vida, y definitivamente lo más destacable de la noche”.


Nadie del equipo le dio mucha importancia al incidente, pero sí le pidieron a Adhira que no volviera a repartir curry entre el público. Adhira estaba muy triste y arrepentida, pero Alice, con el corazón roto al ver a su abuela llorar, fue su principal defensora. Fue tanto así que, en el siguiente concierto, cuando un grupo de 10 asistentes empezaron a preguntar si venderían curry, Alice autorizó a Adhira a darles un poco. Por fortuna no hubo críticas negativas en la prensa musical, pero sí una crítica positiva en una revista de cocina: El curry de verduras de Adhira Singh era una revelación de la gastronomía india, cocinado por una señora anónima tal como si fuera para su familia en Delhi, sin pretensiones ni apariencias. Comer en un vaso está in.


Para el siguiente concierto, cientos de personas hacían fila para comprarle curry a Adhira. La producción, feliz de ver una nueva oportunidad de negocios, autorizó la venta a cambio de una comisión. Pronto, más gente estaba pendiente del curry que del espectáculo musical. La producción consideró cambiar el marketing para promocionar el tour como uno de comida, con la invitada musical Alice Singh, pero ya estaba todo impreso.


Para el concierto final, apenas sí había gente que iba a escuchar a Alice. Todos estaban ahí por el famoso curry que la revista Food & Wine llamó el mejor fuera de la India. Esa noche, Alice dejó de tocar y se dirigió al público para quejarse por la falta de respeto, para nadie la escuchó.


Según contaba el artículo que leí, Alice y su abuela Adhira ya no hablan. Adhira ahora tiene dos restaurantes, y tiene planes de abrir un tercero pronto. La fama de Alice en cambio fue en bajada, y terminó por volver a la obscuridad. Su pequeño y fiel séquito de internet aun la escucha, y esperan ansiosos su próximo disco, Curry Tears.


Ingredientes


Para la pasta de curry (también puedes comprarla, lo que es más fácil):

- ¼ de taza de cebolla morada picada fina.

- 3 cucharadas de lemongrass picado o en pasta.

- 1 cucharada de pimienta cayena.

- 4 dientes de ajo.

- 2 cucharadas de jengibre fresco, pelado y picado.

- 2 cucharadas de pasta de tomate.

- 2 cucharadas de salsa de soya.

- Sal a gusto.

- El jugo de un limón grande.

- 1 o 2 cucharadas de salsa picante, de preferencia sriracha.

- 1 o 2 cucharadas de leche de coco, dependiendo de que tan espesa quieras la pasta.

- 1 cucharadita de azúcar.

- 1,5 cucharadita de comino molido.

- ¼ de cucharadita de pimienta blanca.

- ¼ de cucharadita de canela molida.

- ¼ de cucharadita de cilantro molido.


Simplemente junta todos los ingredientes en un buen procesador. Mézclalos hasta formar una pasta homogénea y de un profundo rojo. Puedes refrigerar esta pasta hasta por 8 días, y congelarla hasta por 6 meses.


Para el curry propiamente tal:

- 1 cucharada de aceite de coco o de oliva.

- 1 taza de cebolla blanca, picada fina.

- Sal a gusto.

- 1 cucharada de jengibre fresco.

- 2 dientes de ajo, picados finos.

- 2 pimentones del color que quieras, cortados en juliana.

- 3 zanahorias, peladas y picadas en medallones delgados.

- 2 cucharadas de la pasta de curry que preparaste o compraste.

- 1 lata de leche de coco entera (de 350 o 400 ml.)

- ½ taza de agua.

- 1 zapallo italiano (zucchini) picado en cubos pequeños.

- 1,5 cucharaditas de azúcar morena.

- 1 cucharada de salsa de soya.

- 2 cucharaditas de vinagre de arroz o jugo de limón.

- Para decorar: hojas de cilantro o albahaca frescas, sriracha y semillas de sésamo tostado.


Preparación

1. Pon un sartén profundo en un fuego medio, con el aceite de coco u oliva. Una vez caliente, agrega la cebolla con una pizca de sal. Revuelve hasta que la cebolla este traslucida. Agrega el ajo y jengibre hasta que esté todo bien aromático. Revuelve por 30 segundos.

2. Agrega los pimentones, zanahorias y zapallo italiano. Cocinar entre 3 y 5 minutos, hasta que los pimentones estén tiernos.

3. Agrega la pasta de curry y deja cocinar dos minutos más, revolviendo seguido.

4. Agrega la leche de coco, agua, y azúcar. Mezcla y deja todo calentando suavemente a fuego medio. Baja la intensidad del fuego y cocina hasta que las verduras estén al punto que prefieras.

5. Quita la mezcla de fuego y agrega la salsa de soya, y el vinagre de arroz o limón. Agrega sal a gusto.

6. Sirve; adorna cada porción con hojas de albahaca o cilantro, y semillas de sésamo.

Puedes cambiar o agregar verduras o legumbres a tu gusto. Así también, puedes ajustar aliños. Yo, por ejemplo, agrego ají fresco, tofu, y sriracha. De preferencia comer con arroz, o naan.



 
 
 

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
Post: Blog2_Post

©2020 Felipe Fuentes Mejías.
Fotografía por Jael Misraji Giordano.

bottom of page